Entre los orgullosos pioneros de la cultura de las artes escénicas madrileñas, el Teatro Alcalá, en el centro del madrileño barrio de Salamanca, lleva recibiendo a miles de espectadores desde 1927. Durante sus primeros años, fue conocido por albergar zarzuela y algunas de las figuras más destacadas del flamenco. El estreno en 1975 de Jesucristo Superstar le valió el reconocimiento internacional, debido a las polémicas que rodearon la producción. Tras casi catorce años de silencio desde 1995, el espacio teatral fue reactivado en 2001 por Alejandro Romay, cuyo legado continúa su familia. Las salas del espacio llevan el nombre de artistas de renombre para honrar su legado en la industria teatral, entre ellas la Sala María Guerrero y la Sala de Ensayo Manuel de Falla.

1200 Asientos

Accesible en silla de ruedas

Aseos accesibles

Rampa

Ascensor

Aire acondicionado

Guardarropa

Restaurante

Acerca del Nuevo Teatro Alcalá

Plano de asientos
Historia
Arquitectura
Producciones populares
  • El teatro cuenta con dos salas clásicas de estilo italiano, con capacidad para 1200 y 246 espectadores respectivamente.
  • La sala Lola Membrives, que lleva el nombre de la célebre actriz argentina, tiene capacidad para 1200 espectadores, distribuidos en una enorme planta de orquesta, una fila elevada de palcos y un anfiteatro más alto.
  • Los asientos de la orquesta central son los más privilegiados, ya que ofrecen una vista directa del escenario.
  • Mientras que los palcos ofrecen una línea de visión decente y elevada, los asientos del anfiteatro están más alejados del escenario, con una vista en ángulo de la representación.
  • Gracias a su excelente diseño, prácticamente no hay asientos malos.
Seatmap
Legend Image

Qué saber antes de ir

Cómo llegar
Instalaciones
Accesibilidad
Consejos y normas
Restaurantes cercanos
  • Dirección: C. de Jorge Juan, 62, Salamanca, 28009 Madrid, España
  • Autobús: bájate en las paradas de Felipe II, situadas a poca distancia del lugar de celebración, en las que prestan servicio los autobuses de la EMT 29, 52, 15, 152, 146 y L2.
  • Metro: las líneas L2, L4 y L9 tienen paradas en las estaciones cercanas, las estaciones más cercanas, Príncipe de Vergara y Goya, están a metros del lugar de celebración.
  • Bicicleta: debido a su céntrica ubicación, el recinto es fácilmente accesible a través de bicicletas compartidas disponibles en las estaciones de acoplamiento de la Plaza Felipe II y Alcalá, cerca del teatro.
  • Ruta recomendada: tanto el autobús como el metro son opciones cómodas para llegar al teatro.

Nuevo Teatro Alcalá - Preguntas frecuentes

¿Cuántos años tiene el Nuevo Teatro Alcalá?

El renovado edificio del teatro se inauguró en 2001, aunque el espacio lleva en servicio casi 100 años.

¿Cuándo se construyó el teatro?

El Nuevo Teatro Alcalá fue construido en 1927 y renovado posteriormente, tras un breve paréntesis, en 2001.

¿Cuál es la dirección de este teatro?

El teatro está situado en la calle Jorge Juan, 62, en el barrio de Salamanca de Madrid.

¿Cuál es el aforo del Nuevo Teatro Alcalá?

La sala principal del teatro tiene capacidad para 1200 espectadores y la sala 2, más pequeña, para 246.

¿Cómo llegar al Nuevo Teatro Alcalá?

Tanto el autobús como el metro son opciones cómodas para llegar al teatro. Si se aloja cerca del recinto, también puede utilizar las bicicletas públicas de alquiler para llegar a él.

¿Existe un código de vestimenta para este teatro?

No, aunque muchos clientes optan por vestir formalmente para la ocasión, se agradece igualmente la ropa elegante y cómoda.

¿Está permitido hacer fotos dentro del teatro?

No, se ruega a los espectadores que apaguen todos los dispositivos electrónicos durante la representación.

¿Hay algún límite de edad?

Los espectáculos que se representan en el teatro pueden tener límites de edad específicos, pero el teatro permite la entrada a espectadores de cualquier edad.

Espectáculos pasados

Los productores
Musicales
4.2(101)
Wicked, el Musical
Obras de teatro
Wicked, el Musical